|
Beneyto, Carles. M.Sc.
Ingeniero Superior de Caminos, Canales y Puertos (2014) por la Universitat Politècnica de València (UPV). Máster en Construction Project Management (2019)
por Edinburgh Napier University (UK). Actualmente compagina sus estudios de Doctorado en Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la UPV bajo la dirección del
Prof. Félix Francés en el Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) de la UPV con su trabajo de consultoría privada en CPE Consultancy Ltd.
en Escocia desde 2015, realizando la dirección de proyecto de tres esquemas de protección frente a inundaciones entre otros. Su investigación pretende
desarrollar una metodología para la estimación de extremos hidrológicos en escenarios de cambio climático.
|
|
Echeverría Martínez, Carlos Antonio. M.Sc.
Carlos nació en Caacupé, Paraguay. Ingeniero Ambiental por la Universidad Católica Nuestra Señora de la
Asunción (Paraguay) en 2009, Máster en Recursos Hídricos y Saneamiento Ambiental por el Instituto de Pesquisas
Hidráulicas de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (Porto Alegre, Brasil) en 2014. En la actualidad se encuentra
realizando sus estudios de doctorado en el Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) de la
Universidad Politècnica de València (UPV) bajo la dirección del Prof. Félix Francés'. Su tema de
investigación se basa en la exploración de fuentes de información de satélite para la estimación del balance
hídrico con modelo de vegetación dinámica, con proyección a usos en cuencas no aforadas. Contacto: carec@doctor.upv.es
|
|
Múnera, Juan Camilo. M.Sc.
Camilo nació en Medellín, Colombia. Ingeniero Civil (1997) y Magíster en Aprovechamiento de
Recursos Hidráulicos (2003) por la Universidad Nacional de Colombia, Máster
en Ingeniería de Puertos y Costas (2001) por el CEDEX de España y Diploma de
Estudios Avanzados (2008) en el Programa de Ingeniería Hidráulica y Medio
Ambiente de la Universitat Politècnica de València (UPV). Actualmente, realiza
su tesis doctoral en el Instituto de Investigación en Ingeniería del Agua y
Medio Ambiente. Su trabajo se ha centrado en modelación hidrológica distribuida
de cuencas, predicción de crecidas en tiempo real y análisis de incertidumbre
asociada a las predicciones realizadas con estos modelos en puntos no aforados
de una cuenca. Durante el doctorado ha publicado dos artículos científicos y
presentado su trabajo en 6 congresos internacionales, además de participar
en varios proyectos de investigación del Instituto relacionados con esta línea
de investigación.
|
|
Romero Hernández, Claudia Patricia. M.Sc.
Claudia nació en Bogotá, Colombia. Ella ha terminado sus estudios de Ingeniería Topográfica en la Universidad Distrital
Francisco José de Caldas (UD) en 2002. Recibió un M.Sc. en Cartografía, Sistemas de Información Geográfica y
Teledetección de la Universidad de Alcalá de Henares en 2004 y un M.Sc. en Planificación y Gestión del Desarrollo Local y
Territorial de la Universidad de Sevilla (2009). Actualmente realiza su doctorado en el Instituto de Investigación de Ingeniería del
Agua y Medio Ambiente (IIAMA) de la UPV (España). Su investigación está centrada en la modificación del ciclo hidrológico,
el análisis de los regímenes de inundaciones en cuencas urbanas. "Estudio de caso megalópolis del río Bogotá", también
participa en el proyecto internacional RALCEA (Red de centros de conocimiento en el sector del agua) y ha participado como co-autor de un
artículo de una revista científica.
|
|
Yudha Siswanto, Shantosa. M.Sc.
Shantosa nació en Garut, Indonesia. Graduado en Ciencias del Suelo, por la Universidad de Padjadjaran, realizó su proyecto final de grado en Erfurt,
Thüringen, Alemania en 2005. Obtuvo el título de Máster en Ciencias del Suelo en la Universidad de Gante, Bélgica en 2010. Actualmente es
estudiante de Doctorado en Ingeniería del Agua y Medio Ambiente, en la Universitat Politècnica de València. Su investigación se ha centrado
en el análisis de los procesos de erosión y sedimentación en clima tropical mediante modelación hidrológica distribuida. Hasta la fecha,
Shantosa ha realizado 4 presentaciones orales en conferencias internacionales, 5 contribuciones a libros de actas de eventos internationales y 2 eventos en Indonesia.
Además ha impartido diferentes lecciones en la Universidad de Padjadjaran desde 2006 y estuvo involucrado en la gestión de e-Learning en esa misma universidad.
|
|
Alarcón Ataucusi, David. M.Sc.
Nacido en Ayacucho, Perú. Ingeniero agrícola (2014) por la Universidad San Cristóbal de Huamanga (Perú). En 2018 recibió el título de Magíster en Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente por
la Universitat Politècnica de València (UPV). Ha colaborado como becario en el Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA), desarrollando su trabajo de investigación para la
determinación de las descargas del manantial termal Montanejos a través de la modelación hidrológica distribuida, y la modelación térmica del río Mijares en el tramo Montanejos, bajo la dirección
del Prof. Félix Francés. En la actualidad desarrolla su actividad profesional como ingeniero consultor en la empresa privada.
|
|
Bocanegra V., Ricardo M.Sc.
Nació en Colombia. Es ingeniero civil de la Universidad del Valle (1997), master en ingeniería ambiental (2014) de la misma Universidad y master en ingeniería hidráulica
(2015) de la Universidad Técnica de Dresden – Alemania. Ha sido profesor de varias asignaturas en la Universidad del Valle (2004 – 2012). Ha participado y dirigido varios
proyectos de investigación y estudios de ingeniería relacionados con hidráulica fluvial, manejo de inundaciones, reservorios, manejo de humedales, modelación matemática y
manejo de sedimentos. Ha publicado varios artículos científicos y capítulos de libros.
|
|
Celeita Molina, Johnathan. M.Sc.
Nacido en Bogotá, Colombia. Ingeniero Civil de la Universidad Piloto de Colombia (2015). Titulado en Septiembre del 2018 en el Máster de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente por la Universidad Politécnica de
Valencia (UPV) en la intensificación de Gestión de Recursos Hidrícos. Ha liderado el proyecto de análisis del régimen hidrológico en ríos temporales en convenio con la Confederación Hidrográfica del Júcar con
el software TETIS y la herramienta TREHS; actualmente, se desempeña como investigador en el Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) dentro del Grupo de Investigación y Modelación Hidrológica
y Ambiental (GIMHA), en el proyecto de Caracterización y análisis de la evolución histórica del régimen hidríco del Río Amadorio.
|
|
Barrios, Miguel. Dr.
Miguel nació en Colombia. Ingeniero Forestal (2003) por la Universidad del Tolima (Colombia). Recibió el título de Magíster en Planificación y Manejo
Ambiental de Cuencas Hidrográficas en 2007 y el título de Máster en Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente en 2009.
Desarrollo su investigación doctoral durante 2007-2011 en la Universitat Politècnica de València (UPV) y actualmente
es Profesor de Hidrología y Recursos Hídricos en la Universidad del Tolima (Colombia). Ha participado en varios proyectos
de investigación relacionados con en el área de Modelación Hidrológica y ha publicado algunos trabajos en esa misma temática.
También, se desempeña como miembro del comité editorial de la revista Cuencas Hidrográficas y Desarrollo, y revisor para algunas
revistas científicas como Science of the Total Environment y Memorias. El Dr. Barrios fue Director Académico del Programa de Maestría y
Doctorado en Planificación y Manejo Ambiental de Cuencas Hidrográficas de la Universidad del Tolima, donde imparte los cursos de Modelación
Hidrológica e Hidrología Estocástica.
|
|
Bussi, Gianbattista. Dr.
Gianbattista Bussi nació en Brescia, Italia. Es Ingeniero en Medio Ambiente (2007) por la Universidad de Brescia, Italia,
y obtuvo su doctorado en Ingeniería del Agua y Medioambiental por la Universitat Politècnica de València en 2014.
Sus principales temas de investigación son la modelación distribuida del ciclo del agua y de los sedimentos a escala de cuenca,
el análisis del impacto del cambio climático sobre los recursos hídricos y la erosión del suelo y la sedimentación de embalses.
Ha contribuido al desarrollo del modelo hidrológico distribuido TETIS y de su sub-modelo del ciclo de sedimentos.
Ha participado en varios proyectos de investigación, como INTEGRA (Modelling the interactions between sediment, vegetation
and water quality in semiarid Mediterranean forests at plot and basin scales), SCARCE (Assessing and predicting effects on water
quantity and quality in Iberian rivers caused by global change) y FLOOD-MED (Flood hazards in Mediterranean rivers in the context
of climate variability and environmental change).
Página web personal
|
|
Gastulo Tapia, Cristhian Junior. M.Sc.
Cristhian nació en Cajamarca, Perú. Se graduó de ingeniero civil en la Universidad Nacional de Cajamarca en el año 2013 (Perú). M.Sc en Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente
en la Universidad Politécnica de Valencia (2019), M.Sc en Planificación y Gestión en Ingeniería Civil en la Universidad Politécnica de Valencia (2019). Integrante del Grupo de
Investigación y Modelización Hidrológica y Ambiental (GIMHA) Área de Investigación Hidráulica e Hidrológica del Instituto de Investigación de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente
(IIAMA). Su investigación se ha enfocado en los post-procesadores estadísticos para la obtención de la incertidumbre predictiva de las simulaciones hidrológicas a escala mensual. Contacto: cristhian_5_16@hotmail.com
|
|
López, Jesús. Dr.
Jesús nació en Uruapan, Michoacan, México. Ingeniero Civil por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).
Maestro en Ingeniería Hidráulica por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En 2013 ha finalizado su doctorado
en el Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) de la UPV. La línea de investigación
del trabajo doctoral ha estado enfocada en el análisis de frecuencias de caudales máximos en un contexto no estacionario.
Ha participado en 6 congresos nacionales, 9 congresos internacionales, 1 artículo en revista y 2 capítulos de libro.
Participación como ayudante de investigador en 14 proyectos dentro del área de la hidráulica e hidrología dentro
del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).
|
|
Medici, Chiara. Dra.
Chiara nació en Legnago (VR), Italia. Ingeniero del Ambiente y del Territorio (2003) por la Universitá degli Studi di
Bologna (Italy). Recibió el título de Doctor en Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València
(UPV) en 2010 con la tesis 'Progressive development of a hydrologic and inorganic nitrogen
conceptual model to improve the understanding of small Mediterranean catchments behaviour'. Hasta la fecha ha participado en 8 congresos internacionales con
presentaciones orales, 2 artículos publicados y 1 en revisión, 10 proyectos de investigación.
|
|
Orozco Medina, Ismael. Dr.
Ismael, de nacionalidad mexicana, es Ingeniero Civil por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo-UMSNH (2001).
En el 2005 recibió el título de Maestro en Ingeniería Hidráulica por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y
en el 2010 el título de Máster en Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente en la especialidad de Análisis de Sistemas de Recursos
Hídricos por la Universitat Politècnica de València (UPV). En febrero de 2014 obtuvo el grado de doctor del programa de
Ingeniería del Agua y Medioambiental de la UPV, con la tesis "Modelación parsimoniosa y espacialmente distribuida de los procesos
de acumulación y fusión de nieve". Sus líneas de investigación están enfocadas en la modelación hidrológica y ambiental aplicada
a la gestión de recursos hídricos y cambio climático.
|
|
Pasquato, Marta. Dra.
Marta nació en Padua, Italia. Ingeniera de Medio Ambiente por la Universidad de Padua en 2005. En 2011 completó el Máster en Ingeniería Hidráulica y
Medio Ambiente por la Universitat Politècnica de València (UPV), España, en el Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) de la UPV.
Actualmente ha finalizado su tesis doctoral en el mismo departamento (2013), dentro del Programa de Doctorado de Ingeniería del Agua y Medioambiental en la UPV.
Su investigación se ha centrado en la modelización dinámica de la vegetación en climas áridos y semiáridos.
Ha participado en 2 proyectos de investigación a nivel nacional relacionados con este campo y ha participado en varios congresos internacionales.
|
|
Peña R., Luis Eduardo. M.Sc.
Nacido en Espinal, Colombia. Ingeniero Civil por la Universidad del Quindío (2002, Colombia), Especialista en Ingeniería
Sanitaria y Magister en Ingeniería (Ingeniería Sanitaria y Ambiental) por la Universidad del Valle (2004, 2006, Colombia).
En la Universidad de Ibagué (Colombia) es profesor del programa de Ingeniería Civil y es miembro del grupo de investigación GMAE.
Es estudiante en el programa de doctorado en Planificación y Manejo Ambiental de Cuencas Hidrográficas de la Universidad del Tolima (Colombia)
y en del programa de doctorado en Ingeniería del Agua y Medioambiental de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV, España).
Su investigación se centra en la evaluaciín del efecto del cambio del uso del suelo en las distribuciones de frecuencia de caudales
pico a partir de la modelación hidrológica distribuida. Hasta la fecha, es autor de 3 libros resultado de investigación, ha registrado
5 registros de software, además de participar en varios proyectos de investigación relacionados con la hidráulica e hidrología en Colombia.
|
|
Puertes Castellano, Cristina. Dra.
Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos (2015) y Doctora en Ingeniería del Agua y Medioambiental (2020) por la Universitat Politècnica de València.
Como investigadora se ha centrado en la modelización distribuida del ciclo hidrológico, el ciclo de sedimentos y los ciclos biogeoquímicos de carbono y nitrógeno.
Actualmente trabaja en la empresa TYPSA donde desarrolla modelos de riesgo de inundación en el campo de la ingería fluvial.
|
|
Ramos Fernández, Lia. Dra.
Nacida en Lima, Perú. Ingeniera Agrícola (1993) por la Universidad Nacional Agraria La Molina (Perú). Master en Ingeniería
Sanitaria y Medio Ambiente de la UNICAN (2002) y M.Sc. en Ciencias Ambientales de la UNALM (2008). Doctora en Ingeniería del
Agua y Medioambiente de la UPV (2013) desarrollando su investigación en "Modelación hidrológica distribuida con información
de satélite". Desde el 2002 es Profesora a nivel de pre y postgrado del Departamento de Recursos Hídricos de la UNALM.
Desde el 2013 es Profesora de los Doctorados en "Recurso hídricos" y "Ingeniería y Ciencias Ambientales" de la UNALM.
Participa en proyectos de investigación del área de Recursos hídricos y Medioambiente, y áreas específicas de Modelación
Hidrológica y Modelación Agrícola por impactos del cambio climático con información de satélite y GCM.
|
|
Romero Cuéllar, Jonathan. Dr.
Jonathan nació en Colombia. Doctor en Ingeniería del Agua y Medioambiental
de la UPV en 2019. Su investigación está enfocada en la modelación hidrológica y el análisis de incertidumbre. Contacto: jonathan.romero.cuellar@gmail.com
|
|
Ruiz Pérez, Guiomar. Dra.
Guiomar Ruiz Pérez nació en Valencia. Estudió Ingeniería Civil en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y,
recientemente, recibió el título de Doctor en Ingeniería del Agua y del Medio Ambiente de la UPV, en 2016. Su tesis está
totalmente relacionada con la disciplina híbrida llamada Ecohidrología. Desde su origen, esta disciplina ha tratado de tener una
visión holística de ambas disciplinas de origen, Hidrología y Ecología. A pesar del reconocido y estudiado papel clave
desempeñado por las plantas en el ciclo del agua, tradicionalmente muy pocos modelos hidrológicos han incluido la vegetación
como variable de estado. Además, la mayoría de los modelos que incluyen la vegetación como variable de estado son demasiado
complejos. Por lo tanto, se requiere una gran cantidad de datos para ponerlos implementarlos. En ese sentido, el objetivo de su tesis era doble.
Por un lado, se ha mejorado y adaptado un modelo ecohidrológico distribuido y parsimonioso (bajo número de parámetros) para
ser utilizados a escala de cuenca. Por otro lado, los datos de satélite fueron analizados y explotados como una fuente potencial y nueva de
información espacio-temporal. Se aplicó el modelo ecohidrológico propuesto en dos áreas de estudio a diferentes
escalas de trabajo: escala de parcela en el este de España y escala de cuenca en una cuenca keniata. También desarrolló una
metodología matemática con el fin de utilizar adecuadamente los datos espacio-temporales durante el proceso de calibración
automática. Los resultados de esta investigación incluyen dos artículos en revistas SCI con alto factor de impacto, uno en
proceso de revisión y otro en preparación; más de 15 conferencias internacionales y la participación en dos proyectos nacionales españoles.
En la actualidad, Guiomar es investigadora post-doctoral en la Swedish University of Agricultural Sciences (SLU, Uppsala). Su estudio se centra en el modelado
de respuesta de la vegetación a condiciones ambientales extremas. En particular, el objetivo principal es analizar cómo la vegetación, a través de
la aclimatación y adaptación, hace frente a la combinación de olas de calor y sequía de forma simultánea.
|
|
Salazar Galán, Sergio Andrés. Dr.
Sergio Andrés nació en Colombia. Ingeniero Civil por la Universidad Industrial de Santander (Colombia, 2005).
Especialista Universitario en Análisis de Sistemas de Recursos Hídricos por la Universitat Politècnica de València (2006).
Máster Universitario en Ingeniería del Agua por la Universidad de Sevilla (2010). Doctor (con mención Cum Laude)
del programa de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València (2013).
Su tesis doctoral estuvo relacionada con una metodología para el análisis y la reducción del riesgo de inundaciones aplicada
en la Rambla del Poyo (Valencia, España). A través de su asociación con el Instituto de Ingeniería del Agua y Medio
Ambiente, él ha participado en diferentes proyectos de investigación asumiendo diferentes responsabilidades en tópicos relacionados
principalmente con la hidrología de cuencas y la gestión del riesgo de inundaciones. Su divulgación científica puede verse en el
apartado publicaciones.
|
|
Sedano Cruz, Ruth Karime. M.Sc.
Ruth Karime nació en Colombia. Graduada de Ingeniería Sanitaria de la Universidad
del Valle (Colombia, 2002), con una maestría en Ingeniería Hidráulica
y Medio Ambiente, en la Universitat Politècnica de València (España, 2012).
Actualmente es estudiante de Doctorado en Ingeniería del Agua y Medio Ambiente, en la
Universitat Politècnica de València. Está realizando su investigación
relacionada con la "Influencia de la variabilidad climática en el modelado estadístico
de los flujos máximos en el Alto Valle del río Cauca, Colombia." En el contexto de:
análisis de frecuencias no estacionarias, la adaptación a la variabilidad y el
cambio climático y gestión de riesgos de desastres. Otras áreas de investigación
abordadas en el pasado son: el suministro y potabilización de agua en zonas rurales
y urbano marginales del suroeste de Colombia. Es colaboradora del grupo de investigación
IREHISA de la Universidad del Valle y ha participado como co-autora de un artículo
para una revista de investigación y en la presentación de los resultados de la
investigación de maestría en conferencia internacional.
Página web personal
|